top of page

Actualizado: 12 mar 2022




Cuando estamos en un proceso denso, complicado, fuera de nuestro centro, con problemas llenos de estrés, ansiedad, depresión, ira, enojo, cólera, represión , odio, a veces es complicado liberarnos de esto, hemos pasado o estamos viviendo estas emociones que nos bloquean en diferentes áreas de nuestra vida ( nuestra energía también se bloquea) , recuerda esta ecuación : PENSAMIENTOS INFLUYEN EN LAS EMOCIONES , LAS EMOCIONES INFLUYEN EN LA ACCIONES = REALIDAD . 


La idea es que esos pensamientos y emociones negativas las liberemos más no la reprimamos ,debemos de aprender a canalizar de manera sabia - una de las varias formas de liberar es pintar o #crearunmandala -  en este caso será un #MANDALADEFLUIDEZ  O LIBERACIÓN - sobre la emoción que estamos viviendo ( en este caso pensamientos y emociones negativas o destructivas), por ejemplo crea un mandala de la ira, crea un mandala del #estrés, de la ansiedad, de la depresión , permítete soltar eso que te bloquea - PEOR  ES QUEDARTE CON ESA #ENERGÍAACUMULADA, no te permitirá avanzar en tu día a día  -  utiliza los colores que se te antoje, aunque te sugiero colores como verde claro, turquesa, violeta, naranja, rojo, verde limón, pinta como gustes, crea el mandala con los trazos que quieras sobre todo que sean fluidos, ondulantes, libera eso que te intoxica , después de #hacerelmandala, míralo y di : ESTO ES LO QUE SIENTO, AHORA TENGO EL PODER DE TRANSFORMARLO CON INTENCIÓN DE AMOR Y SANACIÓN ASÍ ES. Al final rompe ese mandala, ya no lo necesitas


La plantilla de este mandala está al finalizar todo el artículo . Puedes complementar este trabajo liberador del mandala con una meditación de liberación, simplemente escoge una música espiritual, cierra los ojos y respira, conéctate con al energía del mandala que has creado,  SIENTE Y VISUALIZA  como fluyes en ese mandala ( que eres tú ), siente como dejas ir toda aquella energía acumulada y bloqueada , déjala partir , acéptala y libérala, que se dirija a la tierra a través de tus pies, ahí será transformada o transmutada.

Por último, agradece esta experiencia sanadora y liberadora. Realiza este mandala las veces que necesites y sientas trabajarlo.

Mandala es una herramienta para estar en armonía, expresar tu creatividad y dejar que tu intuición fluya . Saludos y buen viaje mandálico .


Atte. Sebastián R. Rebaza .

 

Conoce más sobre los cursos online de mandalas haciendo click en la imagen .







 

Plantilla Mandala de Fluidez .

Mandala de Fluidez . Por Sebastián R. Rebaza

  • Foto del escritor: Sebastián R. Rebaza
    Sebastián R. Rebaza
  • 15 ene 2019

Actualizado: 9 mar 2022


En el anterior artículo sobre como aplicar #mandalasenniños, sugerí algunas pautas y consejos prácticos para que el proceso sea fluido, creativo .

Ahora explicaré de manera más detallada tres procesos importantes en una #terapiaconmandalas. Recuerda tener los materiales y el ambiente preparado y listo.

Estos tres procesos se aplican para temas específicos de #Mandalas ( depende que quieras trabajar con el niño:  #autoestima, #atenciónyconcentración, #hiperactividad, emociones ), no es para diagnóstico, para eso existen otros protocolos. Aquí se trabajan temas concretos , objetivos .


El primer proceso cuando se trabaja #mandalascon niños es de relajarlos, que se sientan cómodos y en confianza contigo y con el espacio donde se vá a trabajar. Puedes hacerlos respirar, estirarse etc. Es una manera de armonizar todo su ser antes de empezar.


Luego viene el proceso de creación y concretar #elmandala, es importante elegir el tema a trabajar ,  resuelto esto, se decide  si va a ser una plantilla  o si va a crear el niño su mandala  y si sólo es color  u otro material específico para realizarlo, aquí se respeta y dejar fluir al niño  en su propio proceso creativo, se le deja ser , estar , crear, hacer, se le da ciertas pautas. Todo esto se hace con plena conciencia del niño,  mientras pintar y escribe ( si hay afirmaciones ) sabe el tema que está trabajando en el mandala.


Por último el tercer proceso es la contemplación, la reflexión y gratitud ,luego de que el  niño termine su mandala , se procede a que le ponga el nombre del tema que trabajó, la fecha. A continuación se pasa a indicarle al niño que respire, se tome su tiempo para contemplar su #mandala, su obra, su creación, se le pregunta que vé, que siente, que percibe , es importante la forma que se le comunica al niño todo esto, varía de acuerdo a su edad, se sugiere emplear palabras que pueda comprender. El niño puede escribir en otra hoja lo que siente, lo que entendió, lo que le enseñó el #hacerelmandala, finalmente el niño agradece por este proceso de aprendizaje, comprensión, y el adulto también le agradece al niño por compartir con el. Estos tres procesos ayudan mucho a comprender, entender al niño, el tema que requiere trabajar, logrando así que se de cuenta, tomar conciencia.


Recuerda que la palabra proceso significa tiempo, el niño no avanzará con presiones, condiciones o limitaciones que bloqueen su propio y natural desarrollo.


Es muy importante el trabajo en equipo entre el educador, terapeuta y los padres de familia según sea el caso. El niño resonará y aperturará contigo cuando tu también dejes fluir a tu niño interior.

Saludos y buen viaje mandálico. Atte. Sebastián R. Rebaza 

 

Conoce más sobre los cursos online de mandalas haciendo click en la imagen.



 
 
  • Fanpage
  • Instagram
  • Twitter
  • Pinterest
whatsapp_icon-icons.com_62756.png

Santiago de Surco - Lima Perú

Mandalas de Sabiduría | Mandala Fcs  | All Rights Reserved
© 2018 Copyrights

Web Diseñada por Sebastián R. Rebaza 

bottom of page